Tal y como ha manifestado la Mesa de Unidad Social, a la cual adhiere Anef, y según es de público conocimiento, Chile enfrenta por estos días la crisis social y política más profunda desde el retorno a la democracia, la cual se origina en un sistema político, social y económico profundamente conservador, antidemocrático, neoliberal y desigual. Frente a ello, el Gobierno sólo ha sabido interpretar las manifestaciones de la Nación como desórdenes y delincuencia, reprimiéndolas, lo cual a su vez ha provocado graves atentados contra nuestros Derechos Humanos, aún sin responsables. Con la misma rapidez ha sacado las cuentas de los daños económicos a la propiedad privada causados por las manifestaciones – que sin lugar a dudas repudiamos profundamente – sin embargo, nada ha dicho de los incontables daños económicos a nuestros ancianos con pensiones de hambre, a la clase trabajadora o a los pueblos originarios que por años han sido postergados, entre muchos otros tantos movimientos sociales invisibilizados por el establishment criollo.
Emplazamos a la clase política a pronunciarse sobre una agenda de reformas estructurales que realmente represente el sentir del pueblo de Chile, más allá de proyectos de ley que busquen soluciones parciales, temporales, populistas o accesorias, sin trastocar los pilares del sistema que durante 30 años se ha mantenido casi incólume en desmedro de los chilenos y en beneficio del interés de unos pocos.
Como ANFUCO, nos sumamos a las manifestaciones y demandas del pueblo de Chile, y en términos específicos exigimos respuesta a nuestras demandas funcionarias, ya planteadas en diversas ocasiones a nuestras autoridades y al Gobierno Central, a saber:
- Mesa de trabajo con Ministro MDSyF para Modernización institucional.
- Carrera Funcionaria con Estabilidad laboral.
- No al acoso laboral ni sexual.
- Mejor y mayor infraestructura y más personal acorde a las labores, sobre todo en regiones con mayor presencia indígena.
- Terminar con la discriminación de género en los sueldos y cargos.
- Resguardo de derechos a honorarios y personal de Contrata a Planta.
Declaramos finalmente que continuamos movilizados y en Paro Progresivo, realizando Cabildos Indígenas en todas y cada una de las oficinas de CONADI del País.
Asociación Nacional de Funcionarios de CONADI
“Funcionarios especializados para nuestros pueblos originarios”
Temuco, 04 de noviembre de 2019